Que hace un Auxiliar en preescolar

Perfil Auxiliar de enfermería ¿Por qué estudiarla?

5 ventajas y desventajas de la educación virtual

El Ministerio de Salud publicó la resolución 777 de 2021, con la que se dan nuevos lineamientos para la reactivación de varios sectores, entre ellos los colegios. Se espera que con estas medidas se dé el regreso a la presencialidad en todas las instituciones del país a partir del 15 de julio
Entérate de cuales son los requisitos para hacer posible el regreso a clases.
«Fecode ratifica que los maestros estamos listos para volvernos a encontrar en la escuela del retorno cuando estén listas las condiciones, siguiendo las recomendaciones de la OMS. debido a ello hacen las siguientes exigencias para un retorno seguro: 1. Adecuar y adaptar las plantas físicas, con inversiones nuevas en infraestructura y dotación.
2. Ampliar la planta de personal docente, de apoyo y orientadores escolares. En este sentido, la organización señala que es necesario «disminuir el parámetro de relación estudiante/maestro con la finalidad de lograr el distanciamiento físico, mejorar los ambientes de enseñanza y disminuir el hacinamiento».
3. Aumentar los recursos para el PAE y el transporte escolar.
4. Respetar la jornada laboral, adecuarla y organizarla de conformidad con el número de alumnos, tiempos, periodos, grupos, cursos, áreas y días.
5. Adecuar un nuevo calendario escolar, contenidos curriculares y horarios, teniendo en cuenta las circunstancias producto de la pandemia.
6. Articular y vincular el sistema de salud al sistema escolar. Esto mediante reuniones con la comunidad médica y científica, y disponer de asistencia médica de manera permanente.
7. Garantizar la conexión a Internet como derecho público universal, democratizar el acceso gratuito a la conectividad y ejecutar inversiones para convertirla en un medio de fácil acceso. «La educación en la virtualidad se constituye en una herramienta de apoyo didáctico – pedagógico en el proceso educativo, pero nunca podrá suplantar la presencialidad».
8. Proveer los componentes de bioseguridad y conexos como agua potable, baterías sanitarias, instalar lavamanos y suministrar jabón líquido antibacterial proporcional al universo poblacional que asiste en cada jornada.
9. Ampliar la planta de funcionarios de servicios generales encargados de fumigación, asepsia y desinfección varias veces al día de los elementos, sitios e instrumentos utilizados durante la actividad escolar y la aplicación de medidas de prevención en la desinfección.
10. Designar equipos de las secretarías de salud del ente territorial, responsables de aplicar el testeo a todas las personas al momento del ingreso a los espacios escolares.
Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación Nacional de Padres de Familia, asegura que no están dadas las condiciones para el regreso a los salones: “Los colegios no están preparados para retornar, no les ha llegado el dinero para que hagan las adecuaciones y adquirir el equipamiento para cumplir con los protocolos. No vamos a permitir que el Gobierno obligue a las familias al retorno a la presencialidad”.
Suscríbete a nuestra comunidad y sigue aprendiendo.